De espíritu detallista y profunda pasión por la naturaleza y la fotografía lo llevan a situaciones límites donde la exigencia y la perseverancia marcan la diferencia en la búsqueda de momentos únicos, mostrando la fragilidad de la vida, su crueldad y su lado más conmovedor, y así crear composiciones de gran valor estético e impacto visual, generando en el espectador una conciencia por la naturaleza.
BIOMAS #1
BIOMAS #2
Ojo de Garcita Blanca (Egretta thula)
Culebra Ratonera (Philodryas patagoniensis)
Fueguero Común (Piranga flava)
Naranjero (Thraupis bonariensis)
Puma (Puma concolor)
Isoca de la alfalfa (Colias lesbias)
Higerón (Ficus luschnathiana)
Mariposa Fantasma (Opsiphanes invirae amplificatus)
Comadreja Enana (Cryptonanus chacoensis)
Vinagrillo Amarillo (Oxalis refracta)
<
>
Gaviota Cangrejera recien nacida (Larus atlanticus)
Gaviota Cangrejera recien nacida (Larus atlanticus)
Tarantula (Grammostola vachoni)
Guacamayo rojo (Ara chloropterus)
Cria de Tero común (Vanellus chilensis)
Brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus)
Lagarto Overo (Tupinambis teguixin)
Culebra Verde y Negra (Liophis poecilogyrus sublineatus)
Calandria grande (Mimus saturninus)
Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis)
<
>
ÁFRICA EN IMÁGENES / BIOMAS #3
Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus)
Sungazer (Cordylus gigantus)
León (Panthera leo)
Southern Masked Weaver (Ploceus velatus)
Painted Reed Frog (Hyperolius marmoratus)
Gecko (Hemidactylus mabouia)
Avestruz (struthio camelus)
Waterbuck (Kobus ellipsiprymnus)
Bufalo (Syncerus caffer)
Elefante Africano
Bushbuck (Tragelaphus scriptus)
Cebra de los llanos (Equus quagga)
Cebra de los llanos (Equus quagga)
Gaboon Adder (Bitis gabonica rhinoceros)
Jirafa (Giraffa camelopardalis)
Mono Vervet (Chlorocebus aethiops)
Grey Tree Frogs (Chiromantis xerampelina)
Wahlbergs Velvet Gecko (homopholis wahlbergii)
Red toad (Schismaderma carens)
Perro Salvaje Africano (Lycaon pictus)
<
>
La Fundación Unidos Por Naturaleza y la revista BIOMAS, acompaña el lanzamiento del nuevo libro de conservación sobre las aves de Argentina, del prestigioso Fotógrafo Nicolás Tizio y el gran Ornitólogo Tito Narosky.
Los rasgos del rostro de un ave nos comunican mucho acerca de su belleza pero más aún de su rol en los ecosistemas. El común de las personas no es a menudo consciente de la diversidad de aves de nuestro país, y mucho menos de sus detalles. Coincido con la convicción como conservacionista y fotógrafo de que una imagen vale más que mil palabras, En este caso las imágenes servirán para concientizar, mostrar lo que tenemos y lo que podemos perder si no actuamos a tiempo. Muchas aves del patrimonio genético nacional son propensas a extinguirse sin que la mayoría de las personas pueda llegar a conocer de su existencia, como la Gaviota Cangrejera, el Cardenal amarillo, el cauquén clorado, el Maca Tobiano y tantas otras más.
La idea rectora de esta obra, en la cual coincidimos hacer en conjunto con el referente ornitológico Argentino Tito Narosky, es mostrar nuestras aves de diferente manera, desde una visión artística, incorporando además información, reflexiones y pretendiendo de esta manera acercarlas a la gente, para concientizar, para tratar de demostrar que la garantía de permanencia de estas criaturas únicas en el planeta está en nosotros mismos.
Consideramos que este trabajo es un gran aporte, no solo a la humanidad sino también a la relación que a esta la une con su mundo natural, porque creemos que el conocimiento genera conciencia, y es lo que queremos para poder conservar nuestra amenazada avifauna.
AVES, RETRATOS Y REFLEXIONES / BIOMAS #5
FLORA / BIOMAS #4
MOSQUETA CORONA PARDA (Leptopogon amaurocephalus) 12 cm. Desde Centroamérica
MARTÍN PESCADOR CHICO (Chloroceryle americana) 17 cm. Desde Norteamérica
CHOCA CORONA ROJIZA H (Thamnophilus ruficapillus) 16 cm. Desde Brasil
SIETEVESTIDOS (Poospiza nigrorufa) 13 cm. Desde Brasil
TICOTICO OJO BLANCO (Automolus leucophthalmus) 18 cm. Desde Brasil.
FRUTERO AZUL (Stephanofhorus diadematus) 18 cm. Desde Brasil.
JUAN CHIVIRO (Cichlarhis gujanensis) 15 cm. Desde Centroamérica.
CARPINTERITO COMÚN (Picumnus cirratus) 8 cm. Desde Brasil.
CHINGOLO (Zonotrichia capensis) 12 cm. Desde México.
PIJUÍ COLA PARDA (Synallaxis albescens) 14 cm. Desde Costa Rica.
CHUPADIENTES (Conopophaga lineata) 11 cm. Desde Brasil.
PICOLEZNA ROJIZO (Xenops rutilans) 12 cm. Desde Costa Rica.
YERUVÁ (Baryphthengus ruficapillus) 38 cm. Desde Colombia.
TANGARÁ GRIS (Thlypopsis sordida) 13 cm. Sudamérica.
BAILARÍN NARANJA (Pipra fascicauda) 10 cm. Desde Perú y Brasil.
TAGUATÓ COMÚN (Buteo magnirostris) 34 cm. Desde México.
TREPADOR GARGANTA BLANCA (Xiphocolaptes albicollis) 27 cm. Desde Brasil.
FRUTERO OVERO (Cissopis leveriana) 27 cm. Sudamérica.
PICAPALO COLORADO (Campylorhamphus trochilirostris) 21 cm. Desde Panamá.
BATARÁ NEGRO (Pyriglena leucoptera) 16 cm. Desde Brasil
<
>
"Es absolutamente innovador el tema de los retratos en la naturaleza argentina. Nicolás Tizio nos introduce por primera vez en esta temática de los registros artísticos "cercanos" de nuestra historia natural, y tal vez, sin saberlo y sin proponérselo este poniendo una bisagra al mundo de la fotografía de naturaleza local. El toma el detalle que permite ver más allá de lo evidente. Es ese registro lo que lo convierte en un fotógrafo personal como sus antecesores fotógrafos innovadores Francisco Erize o Roberto Cinti y -como ellos- transmite un mensaje ambiental que nos llena de inquietud." Lic. Carlos Fernández Balboa
Chinche espina (Umbonia spinosa)
Hormiga reina (familia Formicidae)
Murcielago (Artibeus lituratus)
Mosca (Sarcophagidae sp)
Chinche (Familia Reduviidae)
Polilla (Symphlebia sp)
Bailarin azul (hembra) (Chiroxiphia caudata)
Oruga (Familia Geometridae)
Selva misionera
Flores (Manettia luteo-rubra)
Hongos (no determinados)
Urraca (Cyanocorax chrysops)
Hormiga (Camponotus sericeiventris)
Tortuguita (Botonochara macularia)
Escarabajo (Athyreus bifurcatus)
Flor (Calibrachoa caesia)
Mariposa (Familia Nymphalidae)
Taladro (Steirastoma sp)
Abejas meliponas (Tetragonisca sp)
<
>
(Solanum sp.)
Cebolla del Zorro (Zephyranthes filifolia)
Lirio del Bajo (Cypella herbertii)
Campanilla (Ipomoea sp.)
Pasionaria (Passiflora caerulea)
Flor de Cactus (Gymnocalycium quehlianum)
Flor de Cactus (Gymnocalycium quehlianum)
Don Diego de noche (Oenothera stricta)
Rosadita (Olsynium junceum)
Flor de alfilerillos (Erodium malacoides)
Estrellita de campo (Ipheion uniflorum)
Duraznillo del Agua (Ludwigia bonariensis)
Flor de sapo chica (Jaborosa runcinata)
Mariposa (Heteropterys glabra)
Ortiga de monte (Blumenbachia insignis)
Primavera (Collaea argentina)
(Stevia satureiifolia)
Vinagrillo Amarillo (Oxalis refracta)
Yuyo Amargón (Centaurrium pulchellun)
<
>